RedSky en

El Economista

El Economista, uno de los medios especializados más reconocidos a nivel nacional, explica la visión de RedSky Capital, como un agente de cambio del panorama empresarial y de emprendimiento en México.

RedSky en

El Economista

El Economista, uno de los medios especializados más reconocidos a nivel nacional, explica la visión de RedSky Capital, como un agente de cambio del panorama empresarial y de emprendimiento en México.

México se encuentra en un momento clave de su desarrollo económico, con un panorama que combina oportunidades globales y desafíos internos.

A medida que avanzamos hacia 2025, ciertos sectores industriales y comerciales destacan por su potencial de crecimiento, impulsados por tendencias como el nearshoring, la digitalización y la transición hacia economías más sostenibles. A continuación, exploramos los sectores más prometedores para este año, basándonos en datos actuales y proyecciones económicas, con un enfoque en su impacto en el empleo, la inversión y el Producto Interno Bruto (PIB).

🔧 1. Industria Manufacturera: El motor del nearshoring

La industria manufacturera sigue siendo uno de los pilares de la economía mexicana, representando aproximadamente el 18% del PIB nacional. En 2025, este sector se perfila como líder gracias al fenómeno del nearshoring, que ha posicionado a México como un destino atractivo para empresas que buscan relocalizar sus operaciones desde Asia hacia América del Norte. Según la Encuesta de Expectativas de Empleo 2025 de ManpowerGroup, la manufactura, junto con las tecnologías de la información, liderará la creación de empleo en el primer trimestre del año, con una tendencia neta de contratación del 41%.

📈 Sectores específicos en auge:

💻 2. Tecnologías de la Información (TI): La revolución digital

El sector de tecnologías de la información está transformando el panorama económico mexicano. Con un crecimiento proyectado del 20% anual compuesto hacia 2025, según proyecciones de consultoras como Deloitte, la TI no solo impulsa la innovación en otros sectores, sino que también genera empleos altamente calificados. En el primer trimestre de 2025, se espera que este sector lidere las intenciones de contratación con un 41%, superando incluso a la manufactura en dinamismo laboral.

🔥 Tendencias clave:

☀️ 3. Energía Limpia: Sustentabilidad como oportunidad

El sector energético, particularmente el de energías renovables, emerge como una de las áreas con mayor potencial en 2025. Las inversiones en tecnologías limpias, como plantas de ciclo combinado y proyectos de hidrógeno verde, están transformando el panorama laboral y económico. Según el informe “Green Business Transformation” de ManpowerGroup, el 81% de las contrataciones relacionadas con empleos verdes a nivel global provienen de este sector, y México no es la excepción.

🌿 Oportunidades clave:

🚛 4. Transporte y Logística: La columna vertebral del comercio

El sector de transporte y logística se posiciona como uno de los más dinámicos, con un 38% de intenciones de contratación para el primer trimestre de 2025, según ManpowerGroup. Este crecimiento está impulsado por el aumento de las cadenas de suministro, la expansión de centros de distribución y la llegada de nuevas inversiones extranjeras.

🚢 Factores de crecimiento:

🏗️ 5. Construcción: Infraestructura como catalizador

La construcción ha mostrado una recuperación notable tras la pandemia, con un crecimiento del 13.7% anual en el segundo trimestre de 2023, según el INEGI, y se espera que mantenga su impulso en 2025. Este sector se beneficia de la inversión pública en grandes proyectos de infraestructura y del auge de la edificación comercial e industrial ligada al nearshoring.

🔨 Áreas clave:

⚖️ Retos y oportunidades

A pesar de estas proyecciones optimistas, México enfrenta desafíos que podrían limitar el crecimiento de estos sectores. La incertidumbre política tras las elecciones en Estados Unidos y la revisión del TMEC en 2025 podrían influir en las decisiones de inversión. Asimismo, la escasez de energía eléctrica y la necesidad de capital humano calificado son obstáculos que requieren atención inmediata.

Sin embargo, las oportunidades superan los riesgos. Con una economía que creció un 3.2% en 2023 y un pronóstico de hasta 3.7% promedio anual para el periodo 2025-2030 según CIAL Dun & Bradstreet, México tiene el potencial de consolidarse como líder regional si capitaliza el nearshoring y la transición hacia una economía más verde y digital.

🏆 Conclusión

En 2025, los sectores industriales y comerciales con mayor potencial de crecimiento en México serán la manufactura, las tecnologías de la información, la energía limpia, el transporte y logística, y la construcción. Estos sectores no solo impulsarán la economía, sino que también generarán empleo y atraerán inversiones, siempre que se superen los retos estructurales. Para empresas y emprendedores, este es el momento de alinear estrategias y aprovechar las tendencias que definirán el futuro económico del país. ¿Estás listo para ser parte de este crecimiento?

📌 Fuentes: Los datos presentados se basan en información disponible hasta el 20 de febrero de 2025, y reflejan tendencias actuales y proyecciones de fuentes confiables como INEGI, ManpowerGroup, BBVA Research y Deloitte.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *